Eco-Circular.com: Noticias de economía circular

Portal de referencia en economía circular: Empresas, casos de éxito, noticias…

Calentamiento Global vs Sostenibilidad: Parte I

¿Estamos ya en el punto de “no retorno” del cambio climático?

Mientras escribo este artículo, se celebra la COP26[1] donde se está decidiendo el futuro del Planeta. Políticos, científicos, empresas, inversores y activistas, están debatiendo y negociando, en este momento, los compromisos para alcanzar la neutralidad de carbono e impedir que se sobrepase el límite de 2◦ C de aumento de la temperatura media de la Tierra. Esta cumbre, ya se considera la última y definitiva oportunidad para revertir los punteros del reloj que nos aproximan de la catástrofe planetaria. Representa también, “el último suspiro” del anciano modelo socioeconómico, que rige el destino de la humanidad desde los primordios de la era industrial. Un modelo depredador, lineal y consumista, que no escucha el “rugido de la Naturaleza”, ni la sabiduría de los pueblos ancestrales que respetan la Madre Tierra y viven en armonía con las otras especies.

Poco antes de la COP26, se celebró en Madrid, el 21 de octubre, el III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente (III CISM), organizado por Cambio 16, bajo el lema – La Naturaleza Alza la Voz. Ese evento, a semejanza de la COP, reunió las partes interesadas del escenario nacional, capaces de mover las normativas, la ciencia, la tecnología, las finanzas, las empresas y los ciudadanos, hacía un Nuevo Modelo de Sociedad y Economía, Sostenible, Circular y Socialmente Equitativo.

¿Cómo hemos llegado al escenario actual?

Me gustaría citar las palabras proferidas por un joven héroe por el clima, Santiago Carrero, Voluntario de la Fundación ECOMAR, en su ponencia, durante el III CISM: “El 1º informe del IPCC es del año 90 y en él ya se advertía del cambio climático, del calentamiento global y de otros impactos como el ascenso del nivel medio del mar. Se han perdido años muy valiosos para poner en marcha acciones de mitigación. Nos estamos acercando a un punto de no retorno, ahora que ya tenemos el conocimiento y la sabiduría de lo que hacer… Hay 2 grupos de acciones, las grandes que pueden derivar de las decisiones políticas, pero también las pequeñas acciones y cambios de hábitos entre todos. Tenemos que darnos prisa en los años venideros”.

¡Santiago, no podría estar más en lo cierto! El último informe del IPCC, concluye que, a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala, limitar el calentamiento a cerca de 1,5 ◦C o incluso a 2 ◦C será un objetivo inalcanzable. “El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra. Todo aumento del calentamiento exacerbará los cambios que estamos experimentando”, declaró el Copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, Panmao Zhai.

En el caso de España, la situación climática sigue agravándose, dejando el país cada vez más vulnerable: los veranos duran actualmente, casi 5 semanas más que al principio de los años 80, siendo frecuentes las olas de calor extremas. También ha cambiado el régimen de las precipitaciones: en la zona Mediterránea, los largos periodos de sequía pueden alternar con lluvias torrenciales, causadas por fenómenos extremos como los ciclones tropicales o huracanes.

Este comportamiento errático del clima, bien visible y percibido por todos nosotros, está batiendo récords históricos año tras año, que antes estaban fuera de la Escala Humana. Por otra parte, hace aumentar las desigualdades o brecha socioeconómica entre países y personas, ya que la capacidad de adaptación al cambio climático depende de su poder económico, avance tecnológico y nivel de desarrollo sociocultural.

Las diferencias se notan también al nível de la magnitud y gravead de las emisiones: El 20% de la población mundial genera un 70% de las emisiones de GEI[2] de nuestro planeta, siendo los principales paises emisores China, EE.UU., Japón y India. Y a pesar de la E.U. estar comprometida con los objetivos y estrategias de descarbonización más ambiciosos, ni todos los países de nuestro entorno están adoptando el mismo ritmo, como es el caso de Itália y Noruega.

El fantástico testemonio y ponencia de Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC[3], en el III CISM, resume muy bien la gravidad de la situación…

Diagnóstico de un Planeta Enfermo

  1. La Crisis Medioambiental de las Selvas Tropicales

Las selvas tropicales de Indonesia son un punto caliente de biodiversidad. Son también una región clave para la regulación del clima de la Tierra. Pero estos bosques, están siendo destruídos por el hombre, para implantar un sistema de producción simplificado – el monocultivo de aceite de palma – que provoca alteraciones significativas en los ecosistemas como la pérdida de biodiversidad, dejandolos infuncionales y vulnerables, abriendo paso a la expansión de las zoonosis[4].

Fig.1: Tala de los bosques para el monocultivo de aceite de palma – Indonesia.
Fuente: https://www.publico.es/internacional/aceite-palma-indonesia-afronta-reforma-aceite-palma-sombra-corrupcion.html

También la Amazónia, conocida como el pulmón del planeta, está siendo sistematicamente desforestada por acción del hombre, en beneficio de la explotación agrícola y minera. Una vez alterado, el bosque amazónico no se recupera en el clima actual[5]. Debido a su bajo crecimiento, que se mantiene de forma crónica hace décadas, generase un círculo vícioso, en el que la acción humana combinada con el cambio climático,  disminuyen el crecimiento y el bajo crecimiento no permite capturar suficiente carbono para mitigar el cambio climático. Actualmente el pulmón de la Tierra, fija 1/3 menos del carbono que fijaba hace 30 años. La situación es muy grave no solo para el clima del planeta, como también para las economías de los países que comparten ente si la Amazónia[6].

Fig.2: La desforestación sigue creciendo en la Amazonia
Fuente: Imagen aérea de una zona deforestada en la región de Sinop, en Mato Grosso. FLORIAN PLAUCHEUR (AFP), 2019.
  1. Inmunidad de Paisaje vs Zoonosis

La “inmunidad de paisaje”, es el equivalente ecológico de la inmunidad de rebaño en la Covid-19. Cuando se explotan y destruyen los ecosistemas naturales, se está favoreciendo la propagación de patógenos zoonoticos a las poblaciones humanas. Al contrario, si se mantienen paisajes funcionales, aumenta la resiliencia o inmunidad de paisaje, bajando el riesgo de zoonosis. Por desgracia, la creciente degradación ambiental seguirá aumentando las probabilidades de se desarrollaren otras enfermedades zoonoticas, como ocurrió con la Covid-19, estimandose que estas representarán, en un futuro cercano, el 70% de las nuevas enfermedades mundiales.

  1. El Hombre: depredador de los oceanos

Los ecosistemas marinos son fundamentales para el sequestro de carbono, biodiversidad y equilibrio del planeta. Sin embargo, el comportamiento del hombre en cuanto a la explotación de los oceanos, es el de un cazador/recolector, pero con acceso a tecnología y medios que lo convierten en un depredador implacable. Las plagas de medusas, molestas para el turismo de playa y un sério problema económico para los pescadores,  son un buen ejemplo de ello. Las medusas se ven favorecidas, no solo por el calentamiento global de los mares, sino por otros factores de origen antropogenica, como los vertidos de aguas residuales domesticas y de la agroindustria y sobre todo la pesca intensiva. Al pescar intensivamente los superpredadores de los óceanos, el hombre alteró la cadena trófica y por consecuencia, el complejo y delicado Ecosistema Marino: “Cuando nos comemos un atún, es como se nos comieramos a un león que come leones”, Fernando Valladares.

Fig.3: Una plaga de medusas muertas invade la playa de Port de Soller
Fuente: https://www.primiciaweb.es/
  1. Biodiversidad y Mitigación del Cambio Climático: la importancia de depredadores como el Lobo

Recientemente se ha aprobado una legislación por la cual el lobo ibérico ya no se puede cazar de forma recreativa. Esta decisión, asegura el mantenimiento de las poblaciones de lobos, fundamentales para regular los ecosistemas. Muchas enfermedades infecciosas y su permanencia en los ecosistemas, están reguladas por la incidencia del depredador. Un estudio realizado en Astúrias[7], ha demostrado como la tuberculosis animal estaba regulada por el lobo – “en las poblaciones de jabalíes, donde se ha introducido el lobo, la enfermedad era muy inferior de cuando no habia lobos. Además, los riesgos de que pasara a otras espécies de animales domésticos, eran más altos sin el lobo”.

Fig.4: Una manada de lobos Universidad de Oviedo
Fuente: https://www.lavozdeasturias.es/

La simple presencia de un depredador, es cuanto basta para producir el equilibrio – “Ecología del Miedo” – ya que induce cambios en el comportamiento de las posibles presas, que son más importantes que los relacionados con los pocos animales que llega a cazar . Se ha visto con lobos y ciervos, con tiburones y tortugas marinas y con los grandes felinos de la sabana africana y sus presas. Estos cambios afectan la regeneración del suelo y la vegetación; la coexistencia entre espécies y la capacidad del ecosistema de secuestrar carbono. Si no entendemos todos los componentes de la biodiversidad seguiremos perdiendo espécies y perder una especie significa perder funciones fundamentales en el ecosistema.

  1. ¿Cómo se ha convertido un Planeta Vivo, en un Sistema Masivo de Producción?

El Informe IPCC de 2019, referia que: “La acción humana ha alterado el 75% de la superficie terrestre; los ecosistemas naturales se han visto reducidos a la mitad y alrededor de un millón de especies están ahora en peligro de extinción”. Por su parte, un trabajo reciente del  Stockholm Resilience Center, decía que: “hemos convertido un planeta vivo en un sistema masivo de producción global”.

Actualmente, la biomasa es menor que la antropomasa que sigue creciendo de forma exponencial. Junto con ello, nos hemos acostumbrado a vivir rodeados de tecnologia de la que dependemos, para hacer funcionar nuestro modelo de sociedad  – tecnosfera[8]. A diferencia de la biosfera que recicla a la perfección los materiales que la componen, la tecnosfera no recicla prácticamente casi ninguno de sus componentes[9], generando un impacto muy negativo en el medio natural, al mismo tiempo que altera la masa del planeta.

Fig.5: Contrasting key components of global biomass and anthropogenic mass in the year 2020 (dry-weight basis)
Fuente: Global human-made mass exceeds all living biomass, https://www.nature.com/articles/
  1. Desigualdades vs cambio climatico

En nuestro modelo de sociedad, sobresalen las desigualdades económicas, sociales, educacionales, culturales, ideológicas, éticas y demográficas, a las que se ha sumado la crisis climática. Las desigualdades dificultan significativamente la mitigación del cambio climático, porque nos conducen a bucles de contaminación, baja capacidad cognitiva y pobreza. A raiz de ello, se agudizan los conflictos bélicos, la pobreza extrema y las migraciones de refugiados[10].

Cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, es la única via posible para hacer frente a la crisis del Hombre y del Planeta. Sin embargo, pasados 6 años de la cumbre de Paris, no se han producido los cambios esperados para alcanzar los objetivos establecidos y mitigar la crisis global. Ya no se trata solamente de los impactos causados por el ser humano en el planeta, sino los impactos en el ser humano, que hacen sonar las alarmas de la emergencia climática.

Fig.6: Un hombre sostiene una foto que muestra una estructura antes de que se sumergiera bajo el agua debido a las inundaciones.
Fuente: REUTERS/Baz Ratner
  1. El Crecimiento Verde no cuadra

Según el concepto de crecimiento verde[11], la expansión económica continua es compatible con la ecología, ya que el desarrollo tecnológico nos permitirá desvincular el crecimiento del PIB del uso de recursos y de las emisiones de carbono. Sin embargo, las soluciones para el cambio climático, no pueden limitarse a la reducción de emisiones de GEI, es necesario cambiar todo el modelo sócio-económico. El crecimiento economico continuo generador de riqueza, no es compatible con la protección de la naturaleza.  Además, el Crecimiento Verde puede estar a incentivar el “greenwashing” disfrazando la realidad, mientras sigamos degradando los ecosistemas.

  1. ¿Cómo afecta la Dependencia Energética al Cambio Climático?

En un momento donde el precio de la electricidad está en todos los telediarios, vuelve a debaterse la dependencia de España de la importación de energía no renovable[12]. Resulta por ello muy urgente, quebrar esa dependencia con otras energias de respaldo – Energía Verde.

La energía de fuentes no renovables, es responsable por el 75% de todas las emisiones de GEI. Sin embargo, seguimos infravalorizando la extracción y uso de combustibles fósiles. Prueba de ello, es que se sigue invirtiendo en el sector no renovable. Si no se pára de inmediato la inversión en los combustibles fósiles y no se cierran las centrales eléctricas por ellos alimentadas, será imposible cumplir con el objetivo de no sobrepasar 1,5 ºC en 2050.

Según, Raúl Morales, CEO de SOLTEC: “Hay una falta de decisión absoluta en el occidente, que retrasa la transición energética. En Francia ya están defendiendo la energía nuclear como solución frente al precio del gás”. El CEO subraya también las dificultades de expandir el autoconsumo, debido a que el 65% de la población española vive en un piso y no en una vivienda unifamiliar: “Poner la energía solar solo en las cubiertas no hay suficiente espacio, tenemos que acostumbrarnos a ver plantas solares de todos tamaños, evidentemente respectando la biodiversidad”.

  1. El peso de las grandes urbes en el calentaminento global y deterioro medioambiental

Según Álvaro Rodriguez, coordinador general para España en The Climate Reality Project: “Estamos desarrollando las ciudades sobre planes urbanisticos que se crearon hace 20 años. La situación ambiental y climática hace 20 años no tenia nada que ver con la que tenemos hoy. ¿No deberíamos replantear todo elllo?”

Antonío Burgueño, Director en FCC – Servicios Ciudadanos, refiere que el principal problema es la falta de planificación – “2050 está muy bien como horizonte. Pero tenemos que tener seguimientos temporales más cortos, rendir cuentas cada 3 años”.

En cuanto a la movilidad, un de los factores más críticos de las emisiones de carbono en las grandes ciudades, David Bartolome, de la Asociación de Vehículos Compartidos en España (AVCE), ha referido que el problema fundamental, reside en el uso del vehículo privado. Ejemplo de ello, es la ciudad de Barcelona, que aunque tenga una oferta estupenda de transporte público, no se nota un cambio significativo porque se mantiene un uso elevado del coche personal.

Esperanza y soluciones hacia un Futuro Sostenible

No obstante todos los problemas relatados, ya se están manifestando signos de esperanza… Entre ellos se encuentra, el desacoplamiento de las emisiones del crecimiento del PIB, primer signo de que se está trabajando para establecer una nueva relación con la naturaleza.

Fig.7: desacoplamiento de las emisiones del crecimiento del PIB, España
Fuente: Observatorio de la Sostenibilidad

¿Estará aumentando la inversión en proyectos de Economía Sostenible?

Según la asesora financiera Bloomberg LP, la inversión en proyectos intensivos en carbono ha disminuido significativamente, en lo que llevamos de 2021, mientras que, se ha verificado un aumento de la inversión en proyectos de Economía Sostenible. Sin embargo, este resultado positivo no se puede considerar aún, una tendencia sólida, ya que resulta de un descenso temporal de las necesidades de financiación de la industria energética. Por otra parte, los países que integran la ONU, están poniendo en marcha estrategias muy distintas, unas menos sostenibles que otras, para asegurar la salida de la crisis Covid-19. Ese es el caso los EE. UU., que siguen permitiendo inversiones en el sector de los combustibles fósiles. Son también muy preocupantes  países como Brazil, México, Rúsia, China, Japón y Austrália.

La inversión socialmente responsable o financiación verde, se destina a financiar aquellos proyectos que integran criterios ambientales, de impacto social y de gobernanza. Son de ello ejemplos, proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética, la transición hacía las energías verdes o a disminuir la brecha socio-económica entre los países ricos y pobres. Cada vez más inversores, organizaciones e instituciones se están uniendo a esta corriente porque les aporta resultados. Sin embargo, el peso de la inversión socialmente responsable sigue siendo muy inferior a los fondos dedicados a los sectores tradicionales.

En la UE, los cambios normativos y reglamentarios, así como los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia, favorecen la inversión sostenible. Joaquín Garralda, autor del libro “Hacia la Empresa Razonable”, subraya la importancia del “tsunami regulatorio”, para impulsar la financiación verde y por consecuencia reducir las emisiones de carbono, pero alerta para el esfuerzo que se está exigiendo a las empresas, a corto plazo. Los proyectos de reducción de la huella de carbono, que se están implementando en las empresas, permiten en la mayoría de los casos reducir las emisiones directas (alcance 1) e indirectas de la compra de energía (alcance 2).  Sin embargo, son aún pocas las que están incluyendo las otras emisiones indirectas (alcance 3), que se producen a lo largo del ciclo de vida de los productos[13].

Otra medida relevante es la tasación del carbono, que establece un precio fijo para las emisiones de CO2 y permite al mercado determinar la cantidad real de las reducciones de las emisiones. Establecer un sistema de tasas y precio para el carbono, aplicable a todos los productos que cruzan la frontera de la UE, influirá económicamente en los países que no están reduciendo suficientemente sus emisiones, impulsando el cambio global hacia la Neutralidad.

Juan José de la Colina manager de FORÉTICA, subraya la urgencia de implantar en nuestras empresas, la cultura y las herramientas de la sostenibilidad. Solo así, serán capaces de adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos, beneficiarse de las oportunidades y financiación verdes, manteniéndose en el mercado.

Por último, cabe mencionar el Climatecoin o  Bitcoin[14] del cambio climático. El Climatecoin, es una criptomoneda diseñada por un grupo de expertos españoles[15], para invertir en empresas y proyectos que aporten soluciones al cambio climático. Los proyectos financiados serán mayormente de los sectores eléctrico, transportes, agrícola y de la industria manufacturera ya que son quienes más contaminan el medio ambiente. Otro de los principales objetivos, es democratizar los mercados de carbono: “Con el climatecoin todos los ciudadanos podrán comprar créditos desde la plataforma seleccionando la fuente del producto y remunerando directamente al productor con nuestros tokensPara ello, tenemos un trato con Carbon TradeXchange, una plataforma electrónica con acuerdos en entidades como UNFCCC y Gold Standard.”

¿Cómo solucionar la Crisis Energética?

España está dando importantes pasos hacia la Energía Verde y Descarbonización, destacándose los sectores Solar, Hidrogeno Verde, y Movilidad Eléctrica.

  1. Energía Solar Fotovoltaica: ventajas y mitigación de sus impactos ambientales

La energía solar fotovoltaica es la primera de las opciones y la más ventajosa cuando se trata de energía verde, ya que: el sol es la fuente renovable por excelencia; el MWh solar tiene un costo de 20€, frente a los más de 200€ que estamos pagando actualmente; tratase de energía exenta de emisiones de CO2 y tiene un impacto ambiental mucho menor sobre los territorios. Sus detractores, apuntan todavía, los impactos visuales y otros que puede causar, a nivel ambiental.

En este sentido, el sector está desarrollando un conjunto de medidas, como ha referido José Donoso, Director General de la UNEF[16], destinadas a prevenir y mitigar este tipo de impactos. El grupo de trabajo de UNEF, concebió un concepto de planta fotovoltaíca que permite la reversibilidad, es decir, tras finalizar su explotación  (que durará entre 25-30 años), el espacio natural deberá estar mejor que antes. Esta alegación se fundamenta en un proyecto, que cumple con los siguientes requisitos:

  • no remover suelo fértil;
  • no utilizar hormigón (salvo se exigido en subestaciones, por requisitos regulatórios);
  • reducción del impacto visual, a través de la colocación de un muro vegetal de arbóles o arbustos, rodeando toda la instalación;
  • no utilizar agua (o la minima posible), realizando limpiezas minimas y en seco;
  • no instalar plantas en zonas protegidas o que están en estudio de protección;
  • no instalar estructuras o barreras que impidan la circulación de la fauna;
  • ayudar la renaturalización con la instalación de nidales, aquíferos, colmenas, etc.

Fig.8 : Vista aérea de una gran planta de energía solar para producir energía eléctrica limpia y ecológica.
Fuente: Foto Premium.

Estudios llevados a cabos en instalaciones en funcionamiento, han demonstrado que la vida natural, dentro de una planta fotovoltaíca, puede ser muy intensa: fue observada la presencia de todo tipo de aves y incluso de javalis y zorros.

Además de potenciar la biodiversidad, la planta puede contribuir a una mejora socio-económica, para las poblaciones locales. José Donoso, refiere que “Para que funcione en armonía hay que hacer la planta bajo el consenso, y en base a dejar el mayor contenido local posible”. En este concepto, se incluyen:

  • generar empleo para la población local;
  • incluir colectivos poco representados en el sector como es el caso de las mujeres y las personas minusválidas;
  • comprar todo tipo de servicios locales;
  • Incorporar tecnología lo más cercana al punto de produción, local, provincial, nacional y europea en este orden, reduciendo así la huella del CO2.
  • redistribuir los beneficios de la planta[17] .

En cuanto al autoconsumo, según el director general de UNEF, este fue de 596 MW, en 2020 y se duplicará, en 2021. Subraya, igualmente, que “no hay que confundir electrificar con el aumento de la demanda eléctrica. Lo que hay que hacer es sustituir energía de origen fósil por energía eléctrica renovable. Pero no incrementar la demanda eléctrica sin sustitución”.

Raúl Morales, a su vez, defiende que: “las comunidades energéticas, darán un empuje fundamental para que se pueda compartir la generación de energía solar para consumo en viviendas y negocios pequeños”.

Por último, no podemos olvidar la necesidad de incrementar el ahorro y eficiencia energética a todos los niveles: movilidad, industria, comercio, servicios, infraestructuras, edificaciones y consumidor final.

  1. ¿Cuál es el futuro del Hidrogeno Verde?

António González, vicepresidente de la Asociación Española del Hidrogeno (AeH2), refirió en el III CISM, que estamos en un momento crucial para el Hidrogeno Verde.  Sin embargo, considera que aún no se está transfiriendo a las empresas el desarrollo tecnológico alcanzado. Cómo principales beneficios de esta fuente de energía renovable, destacó:

  • 100 % sostenible – no emite gases contaminantes al generarse.
  • posibilidad de almacenar, incluso con carácter estacional.
  • versatibilidad – el hidrógeno puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.
  • se transporta a los puntos de consumo;
  • compite con la propulsión eléctrica;
  • puede suministrar a las industrias que necesitan del hidrogeno como materia prima (sectores quimico, farmacéutico, alimentación, electrónica, etc) o que necesitan de calor de proceso de alta temperatura (sustituye a los combustibles fosiles).

En lo que se refiere a las pilas de hidrogeno, su desarrollo y aplicación están todavía más retrasados. Pedro García, responsable del Laboratório de Fisica de Fluidos de la UNED, ha referido: “se están desarrollando productos de laboratório que se pretende llevar a modelos que se puedan comercializar. Fueron publicadas 2 patentes con el apoyo de una empresa española, pero el proceso es algo moroso”. Por otra parte, la tecnología aún sale cara. Así, subraya la importancia de “abaratar el coste y volver competitiva la pila de hidrogeno”. Esta puede ser una alternativa al motor de combustión interna tradicional. “Hay que buscar el nicho adecuado para la pila de hidrogeno”.

Fig.9: “Corazón” de una Pila de Hidrogeno. Pedro García en el III CISM.
Fuente: Cambio 16.
  1. Ciudades Verdes: Movilidad e Infraestructuras Sostenibles

En la página web de Forética, se puede leer: “Las ciudades están, a día de hoy, en el epicentro de gran parte de los retos y las soluciones en materia de sostenibilidad a nivel global”. En este contexto, el sector privado, junto con las administraciones públicas locales y la sociedad civil, se han unido para poner en marcha el proyecto Ciudades Sostenibles 2030”. Esta iniciativa, tiene como objetivo potenciar alianzas público-privadas para lograr la consecución de los objetivos urbanos de sostenibilidad.

Una planificación urbana sostenible, tendrá que centrarse en las necesidades de los ciudadanos y integrar la prespectiva de sostenibilidad en todos los procesos, desarrollando soluciones capaces de hacer frente a los retos ambientales, sociales y económicos que se presentan en medio plazo.

En Madrid, clasificada como la región que menos emisiones produce por habitante de España, un 49% por debajo de la media, está siendo puesto en marcha un Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente. Este Plan, contempla 4 objetivos que se centran en reducir las emisiones directas; incrementar la eficiencia energética y disminuir la dependencia; reforzar el liderazgo de la Comunidad de Madrid en la gestión del agua como fuente de energía limpia y renovable; y, por último, favorecer la investigación y la innovación en las nuevas tecnologías de la descarbonización. Incluye 58 medidas o programas de actuación, dirigidos a los sectores de transporte y residencial, que aglutinan el 84% de las emisiones.

En el sector de transporte, se apostará por proyectos dirigidos a implementar y consolidar las infraestructuras de puntos de recarga –electrolineras; fomentar del uso del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible potenciando el carsharing y motosharing; transformar la flota institucional en una que sea cero emisiones u ofreciendo asistencia técnica a los municipios madrileños para el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones. Cuenta también con líneas de ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos ceros emisiones y para bonos ambientales.

En ámbito residencial, que produce el 32% de las emisiones, el plan incluye programas de rehabilitación energética de edificios o para favorecer la reducción de los sistemas de calefacción,  digitalizándolos para promover el ahorro. También se pondrá en marcha una línea de incentivos para fomentar el autoconsumo con tecnologías renovables y para la instalación de acumuladores de energía. Además, se activará un proyecto piloto para crear el primer edificio público neutro en carbono, que servirá de base para alargar esta iniciativa a otras sedes públicas.

También en Madrid, Canal de Isabel II[18], garantiza el suministro de agua a las poblaciones, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región. Cada año produce más de 120 hm3 de agua regenerada tanto para riego de zonas verdes y usos industriales como para el cuidado del medio ambiente, devolviéndola a los ríos en las mejores condiciones de calidad.

En cuanto a las energías limpias y renovables, su objetivo es alcanzar un 100% de autosuficiencia energética. En 2019, alcanzó su record de producción, con 363,9 millones de kilovatios hora, el equivalente al 77 % del consumo total de la compañía.

Sus depuradoras de aguas residuales son biofactorías en las que aprovecha el biogás para producir energía eléctrica y combustible vehicular; se higienizan los lodos para su reutilización como fertilizantes y se recupera el fósforo de las aguas residuales para producir diariamente 1,5 toneladas de estruvita[19].

Fig.10: Ciclo del Agua Urbana.
Fuente: https://www.canaldeisabelsegunda.es/medio-ambiente

Antonío Burgueño, Director en FCC – Servicios Ciudadanos, refiere que el concepto de ciudad sostenible integra la descarbonización; la protección de la biodiversidad; la economia circular y la digitalización. Su compañia, fue la primera que obtuvo, en 2010, el sello de huella de carbono y en 2021 ha realizado la verificación de emisiones de CO2, en todos los países donde opera.

En cuanto a la digitalización, destaca la herramienta Building Information Modeling (BIM)[20]. FCC, está avanzando a pasos largos en la integración de esta herramienta, que va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.

La trayectoria en materia de RSC de la compañía pone de manifiesto la vinculación de la estrategia del Grupo con los ODS, interiorizando los compromisos de la Agenda 2030. El Grupo contribuye de forma directa, a través de sus diversas actividades, a diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los que Antonío destaca el 17 – Establecer Alianzas.

FCC, fue la 1ª compañía a certificar su sistema de gestión de relaciones de trabajo colaborativo (ISO 44001). En cuanto al medio ambiente, obtuvo la certificación residuo CERO, por evitar que un 90% de sus residuos de construcción y demolición, sean llevados a vertedero. 

En la parte II de este artículo, que se publicará a finales de noviembre, seguiré presentando soluciones y ejemplos que permitirán conducir nuestro destino hacia un Futuro Sostenible.

¡No se lo pierdan!

[1] La COP26 o Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 2021, celebrase del 31 oct. al 12 nov., en la Ciudad de Glasgow, Escocia, UK.
[2] Gases de Efecto Invernadero.
[3] Consejo Superior de Investigaciones Científicas– agencia estatal española adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación.
[4] Las zoonosis, son enfermedades que se transmiten entre los animales vertebrados y el hombre.
[5] Las séquias, cada vez más frecuentes hacen que el bosque secundario crezca menos de lo esperado, no pasando a primário.
[6] Brasil, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina.
[7] Una investigación conjunta de las universidades de Oviedo y Leeds (Reino Unido) concluye que «la convivencia entre los humanos y los lobos es posible siempre que las comunidades rurales reciban las ayudas oportunas».
[8] La tecnosfera es el gran sistema formado por todos y cada uno de los objetos y elementos que el propio hombre ha creado, como ordenadores, libros, puentes, calles, rascacielos…
[9] https://es.unesco.org/courier/2018-2/peso-insostenible-tecnosfera
[10] Hoy en día tenemos migraciones de refugiados de guerra y climático.
[11] Crecimiento verde significa fomentar el crecimiento y el desarrollo económicos y al mismo tiempo asegurar que los bienes naturales continúen proporcionando los recursos y los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar.
[12] que actualmente, se situa alrededor de un 74%.
[13] desde las materias primas que incorporan, hasta el fin de vida y destino de los residuos.
[14] El bitcoin se refiere a la unidad de cuenta que sirve para contabilizar y transferir valor, con lo cual se denomina como un tipo de “moneda digital”. Se caracteriza por ser descentralizado, es decir no está atado a ningún gobierno ni banco central de algún país.
[15] Juan Boluda, David Ortega, Ana Karen, Antonio Liu Yang y Borja Herrero.
[16] Unión Española de Fotovoltaica.
[17] por ejemplo a través de la emisión de bonus para financiar la planta (con un beneficio entre 9% – 6%, disponibles para la población local y otras que la instalación atraviese, mediante una aportación minima de 500 euros.
[18] Entidad que garantiza el suministro de agua a la Comunidad y tratamiento y gestión de las aguas residuales.
[19] Estruvita, es un mineral fosfato con numerosas ventajas ambientales que se produce en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR).
[20] una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, cuyo objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.

Luisa Abreu
Consultora Economía Circular, Sostenibilidad, Estrategia y Sistemas de Gestión.  Ethics Advisor ION4RAW.  Miembro de los comités CT-15: Economía Circular en la Construcción y CT-41: Nuevo Marco Normativo Residuos, CONAMA, 2021
Regístrate al boletín de Eco-Circular
Enviaremos a tu email las noticias más destacadas sobre economía circular
¡Acepto condiciones de privacidad y acepto envío de boletín! Click aquí para ver políticas de privacidad.