Eco-Circular.com: Noticias de economía circular

Portal de referencia en economía circular: Empresas, casos de éxito, noticias…

¡El futuro está en la Economía Azul y en los Recursos de los Océanos!

¿Qué es la economía azul y cuál es su propósito?

La Economía Azul es una corriente de la Economía Sostenible que se fundamenta en el mimetismo de la naturaleza. El concepto de “Blue Economyse debe a Gunter Pauli[1], economista belga, que ya en los años 90 del siglo pasado, defendía un nuevo modelo económico más eficiente y sostenible, capaz de producir los bienes y servicios de que necesitamos, usando procesos y tecnologías que imitan el funcionamiento de la naturaleza.

¿Cuáles son las principales ideas de la Economía Azul?

La Economía Azul, está alineada con la Eco-innovación, la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible, fundamentándose en 4 conceptos clave:

  1. Innovar, haciendo nuevas conexiones con lo que ya tenemos en la naturaleza

Frente a cada nuevo reto, Gunter Pauli, siempre se pregunta:

¿cómo ha resuelto la naturaleza este desafío?

aplicando la solución que mejor se le ajusta, como lo demuestran los ejemplos presentados en mi artículo “Calentamiento Global vs Sostenibilidad: Parte II”:

  • crear una tecnología capaz de eliminar los nanoplásticos de los océanos, inspirada en el funcionamiento de los pulmones”;
  • “nueva técnica de pesca inspirada en la ingeniería de las “redes de burbujas de aire” que utilizan las ballenas para atrapar los peces”.
  1. Satisfacer la demanda local con recursos/productos locales

Esta idea, consiste en emplear un sistema de trabajo que imite a la naturaleza, viable y eficiente, con el que se aprovechen al máximo los recursos disponibles en el medio más cercano.

Entre sus ventajas se encuentran que reduce los costes y disminuye la contaminación, debido a que no se realiza el transporte a zonas lejanas para llevar o traer los productos.

Asimismo, dinamiza la sociedad y economía locales.

  1. Aplicar el modelo de la Economía Circular 

Gunter Pauli, hace hincapié en la reincorporación de los desechos/residuos en las cadenas de valor productivas, como recursos/subproductos.

De este modo, dejan de ser elementos inútiles, cuyo tratamiento genera impactos y costes ambientales, para convertirse en recursos con valor para producir componentes, materiales reciclados y/o nuevos productos. 

  1. Implantar en todas las Organizaciones un Modelo de Gestión Sostenible 

Dicho modelo, consiste en una gestión basada en la Triple Línea de Beneficio que abarca las tres dimensiones de la actividad de una organización/empresa:

  • Medioambiental – prevención de la contaminación y recuperación de la naturaleza;
  • Social – beneficios para sus trabajadores, inversores, comunidad local y sociedad en general;
  • Rentabilidad económica.

El papel de los Océanos en la Economía Azul

En la actualidad, todas las políticas y estrategias de ámbito global y, en particular, de la UE[2], buscan la transformación de la Economía Lineal, generadora de contaminación medioambiental y agotamiento de los recursos del planeta, en una Economía Descarbonizada y Circular.

Lograr estos objetivos, significa alcanzará una economía:

  • eficiente en la utilización de los recursos – disminución significativa de la extracción de recursos naturales y aumento igualmente significativo, de la reparación, de la reutilización y del reciclaje;
  • cero emisiones de GEI, de cara al cumplimiento del objetivo de Neutralidad Carbónica para 2050, y
  • donde “Nadie se quede atrás”,

asegurando, de este modo, el cumplimiento integral de los ODS de la Agenda 2030.

En este contexto, los océanos y medios acuáticos, en general, constituyen una excelente opción de inversión y una importante fuente de beneficios medio ambientales, económicos y sociales.

Considerados “la cuna de la vida”, los mares y océanos, asumen relevancia en la implantación a la escala global, de la Economía Azul. Ellos ocupan más de un 70% del planeta y albergan la mayor concentración de biodiversidad de la Tierra, desde los bosques de algas y animales marinos, hasta el plantón y microorganismos que forman la base de las cadenas tróficas. Pero su papel no termina aquí, son igualmente los mayores sumideros de carbono del planeta.

Por todo ello, los espacios acuáticos detienen un inmenso potencial y son motores de innovación, sostenibilidad, descarbonización y rentabilidad.

La apuesta por el potencial del medio acuático, abarca una amplia diversidad de áreas y acciones, de que se destacan:

  • Reconversión del sector pesquero, basada en métodos y técnicas sostenibles, así como en la certificación de sus productos. El estándar de Cadena de Custodia de MSC[3], garantiza la trazabilidad de los productos procedentes de pesquerías sostenibles, permitiendo a las organizaciones, el uso del sello azul MSC;

Fig. 1 – Pesca sostenible y productos certificados MSC
Fuente: https://www.msc.org/
  • Reforestación marina/bosques de algas, que permite aumentar la capacidad de “sumidero de carbono” de los espacios marinos y la recuperación de la biodiversidad;
  • Innovación tecnológica y nuevas fuentes de recursos naturales de origen marina, que pueden usarse en sectores como el alimentario, farmacéutico o cosmética, para producir bio-productos, de forma sostenible.
  • Producción y uso de energías renovables.

La Economía Azul y los recursos marinos, en la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal

Los países ibéricos, cuentan con el apoyo de programas y fondos de la Comisión Europea (de que son ejemplos: el Blue Invest Platform e iniciativas, como el AspBAN – Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network” y Faber Blue Pioneers Fund), para desarrollar proyectos, dirigidos a los sectores empresariales del mar y servicios portuarios, enfocados en implantar la Economía Circular; la Digitalización; la Descarbonización y  la Recuperación de la Biodiversidad Marina y de la Salud de los Océanos y medio acuático, en general.

En este contexto, el objetivo principal de este artículo es divulgar lo que ya se está haciendo en la Eurorregión Galicia Norte de Portugal, para apalancar la recuperación a través de la Economía Azul.

Para concretarlo, les presentaré a continuación, una muestra de proyectos (comunicados en el ámbito del III Encuentro Universidad – Empresa, organizado por Sherpa do Mar[4] el pasado mes de diciembre de 2021), relativos a la “innovación y emprendimiento en productos y servicios de alto valor añadido en el ámbito marino-marítimo.

Diego Méndez, investigador de la división de Sostenibilidad y Economía Circular de Anfaco-Cecopesca, presentó el proyecto europeo ALEHOOP. Este proyecto, cuenta con la participación de ANFACO-CECOPESCA, juntamente con otros 15 socios de 6 países distintos y tendrá una duración de 48 meses. Su finalidad, es satisfacer la demanda actual de los sectores de alimentación y producción de piensos para animales, de proteínas funcionales y asequibles, procedentes de fuentes distintas a las convencionales. Está así enfocado en la recuperación de estas proteínas dietéticas en biorrefinerías, mediante un proceso sostenible y barato a base de residuos procedentes de macroalgas y del procesamiento de leguminosas.

Los principales objetivos de este proyecto, iniciado en septiembre de 2020, son:

  1. Aprovechar restos del procesamiento industrial de leguminosas y de otras fuentes vegetales abundantes, de origen biológico – macroalgas. Las macroalgas verdes serán recolectadas en las Rías Baixas (España), y las marrones en Noruega. Los subproductos generados tras el procesamiento de leguminosas también serán recolectados en España. La obtención de ambas materias primas se realizará en la UE, potenciando la economía local, y disminuyendo las importaciones de otras materias primas (las fuentes actuales de estas proteínas son la soja, cereales o patatas, en su mayoría importadas desde Europa e insostenibles ambientalmente);
  2. Optimizar el procesamiento de la biomasa de algas en una biorrefinería, con la intención de aumentar la producción de proteínas con respecto a otros procesos, alcanzando contenidos del 60-70% en los productos.
  3. Reducir la huella de carbonofrente a los procesos convencionales (30% menos), además de un ahorro energético significativo (20%). Los costes de producción también se reducirán en torno al 20% frente a los procesos convencionales. 

Fig. 2: Estudio de procesos de obtención de hidrolizado proteico a partir de las macroalgas.
Fuente: III Encuentro Universidad – Empresa, Sherpa do Mar, Anfaco-Cecopesca.

El proyecto desembocará en la creación de dos nuevos productos, uno basado en algas y otro en leguminosas, con la intención de ser comercializados en la UE tras la aprobación de la autoridad competente (EFSA).

Fig.3 Esquema general del proyecto ALEHOOP, desde las entradas a los resultados.
Fuente: III Encuentro Universidad – Empresa, Sherpa do Mar, Anfaco-Cecopesca.

Además de estos beneficios, contribuye a poner en valor la biomasa de algas que, por una excesiva proliferación en zonas litorales, ponen en riesgo la adecuada explotación de los recursos acuícolas en esas zonas, causando problemas ambientales y económicos.

Sin embargo, Diego Méndez señaló diversos obstáculos para llevar a cabo una aplicación generalizada de los procesos y tecnologías de este proyecto, de los que destacó:

  • Incompatibilidades con la legislación de gestión de residuos – de acuerdo con el RD 506/2013 de productos fertilizantes y el RD 806/2010 de sustratos de cultivo, el uso de residuos vegetales exige un compostaje.
  • Operacionales – escasa aplicación de tecnología en las operaciones de retirada, lo que conlleva a una elevada contaminación de la biomasa en los bancos marisqueros.
  • Logísticos – poca interacción entre confradías o empresas cercanas, para afrontar este problema de forma eficaz.

Las medidas de mejora que propone para ultrapasar dichos obstáculos son:

  • mayor implicación de las administraciones públicas, no sólo a nivel local sino también provincial y autonómico;
  • mejora de los procesos de recogida para conseguir:
  • mayor eficiencia;
  • menor contaminación del alga;
  • mayores posibilidades de aprovechamiento en finalidades que puedan aportar valor;
  • unir esfuerzos entre confradías cercanas con problemática común;
  • vincular las varias propuestas de soluciones con modelos de economía circular, para poder optar a ayudas para financiar estudios piloto o infraestructuras;
  • centrar-se en el potencial de valor de las algas.

Del lado portugués, fue presentado por Joana Laranjeira en representación de Allmicroalgae – Natural Products, SA (socio líder), el proyecto AlgaValor, que involucra 21 socios, entre universidades, centros de investigación y empresas. Su objetivo principal es la producción integrada de microalgas y valorización de su biomasa y extractos para diferentes aplicaciones, como son la alimentación humana y nutrición animal, la cosmética y la producción de biofertilizantes, por lo que se desglosa en 6 subproyectos (SP), de acuerdo con las áreas mencionadas.

Otra de las áreas de investigación de este macro proyecto, es el aprovechamiento, en una lógica de economía circular, de coproductos agroindustriales como fuente nutricional en la producción de microalgas.

El subproyecto 4 (SP4), más direccionado para la biotecnología de las microalgas, tiene como objetivo una optimización de su producción, bien como, el desarrollo de reactores abiertos de nueva generación, que permiten un bajo coste de operación y mayor productividad.

Fig.4 – Proceso y tecnología de producción de microalgas.
Fuente: Proyecto AlgaValor.

Actualmente, ya se están desarrollando algunas aplicaciones piloto de que son ejemplos:

  • Alimentación humana – marca de alimentos Pato Real, utilización de las microalgas en productos de arroz.
  • Alimentación animal – empresa VALORGADO – Agricultura e Pecuária, Lda, introducción de chlorella vulgaris en la composición de piensos para cerdos.

Fig. 5 Ensayos de campo con la empresa VALORGADO.
Fuente: III Encuentro Universidad – Empresa, Sherpa do Mar, Allmicroalgae – Natural Products, SA.
  • Cosmética – empresa CASTELBEL – Artigos de Beleza, S.A, incorporación de extractos de microalgas en productos de cosmética.

Fig.6 Resumen de los subproyectos AlgaValor.
Fuente: AlgaValor

Apoyados en el marco de Serpa do Mar, se destacan los siguientes proyectos:

  1. ValBioSea, presentado por Beatriz Guillón, tiene como objetivo principal el desarrollo de un método de extracción eficiente (con un enfoque de biorrefinería en cascada), para la recuperación de diferentes compuestos bioactivos a partir de algas marinas que tienen un carácter invasor. Para alcanzar este objetivo, se usan diversos solventes conocidos como “disolventes eutécticos” (DES)[5], que presentan varias ventajas respecto a los solventes convencionales, como el etanol.

Los compuestos bioactivos (carbohidratos) obtenidos a través de este proceso (a partir de algas como: Saccharina Latissima; Sagassum muticum y Fucus versiculosus), tienen aplicaciones diversas en sectores como: alimentación; nutracéutico y farmacéutico; veterinario y cosmético.

Fig.7 ValBioSea – tipos de algas utilizadas
Fuente: III Encuentro Universidad – proyectos Sherpa do Mar.

Fig.8 Esquema del proyecto ValBioSea
Fuente: III Encuentro Universidad – proyectos Sherpa do Mar.
  1. Active Algae, un proyecto portugués liderado por CIIMAR[6] y presentado por Pedro Leão. Su objetivo central consiste en la obtención de bio-ingredientes para las industrias de cosmética y nutracéutica, basados en extractos de microalgas eucariotas (en su mayoría sin explorar), y con propiedades antinflamatorias, hidratantes, exfoliantes o protectoras contra los rayos ultravioletas (UV).

Fig.9 Desarrollo del proyecto Active Algae.
Fuente: III Encuentro Universidad – proyectos Sherpa do Mar

En la vertiente digital y de gestión y explotación de datos (Big Data), se destacan:

  1. El proyecto BIMA (Biología e Información Marítima Ártabra), dirigido al desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en GIS[7] y enfocadas a mejorar la competitividad del sector portuario y de las organizaciones relacionadas con el medio marino.
  1. Fish & Food Technology, un proyecto que tiene como finalidad desarrollar una herramienta, basada en tecnología blockchain, para la trazabilidad y seguridad alimentaria de productos pesqueros (desde el momento de su captura hasta que llegan al consumidor final). Mediante un chip que se incorpora en una etiqueta, se pueden conocer datos como: el día de pesca, el buque, el arte usado, la especie, etc.
  2. Basemar, tratase de un proyecto centrado en la fabricación y comercialización de balizas con fondeo ecológico, para señalización marítima y de parques de cultivo de marisco. Otra de sus funcionalidades, consiste en proporcionar datos, en tiempo real, a los concesionarios de viveros o a las cofradías. Además, estos equipamientos de señalización marítima, no dañan el fondo marino y no alteran los niveles de contaminación en el mar.

Se mencionan también, en el ámbito de los proyectos apoyados por Sherpa do Mar:

  1. DanteRoNPs, cuyo objetivo principal es desarrollar una solución tecnología para la eliminación de nano-plásticos en el ecosistema marino, mediante el empleo de surfactantes compatibles biológicamente.
  2. COBS – Container Over Board System, tiene como objetivo principal, la creación de un sistema de localización de containers y flotabilidad que permita generar alertas que reduzcan la generación de vertidos contaminantes o posibles situaciones de riesgo para la navegación y el medio marino.

Los datos de entrada de este proyecto, demuestran que una media anual de 1500 contenedores marítimos, se caen al mar y se hunden. Este suceso, supone un problema con tres pilares fundamentales:

  • Ineficiencia en la cadena de suministro, ya que los actores no son conocedores de que su contenedor se ha perdido hasta que la embarcación llega a destino y se ha realizado un conteo;
  • Seguridad para la navegación, ya que una vez que los contenedores se caen al mar y flotan a dos aguas no son visibles para otras embarcaciones;
  • Daño en el ecosistema marino: ya que muchos contenedores contienen mercancías peligrosas o de otro tipo que suponen un riesgo para los océanos.

COBS es un sistema que tiene dos vertientes, por un lado, dota de flotabilidad a los contenedores para que no se hundan y puedan ser rescatados y, por otro lado, los contenedores una vez caídos al mar, lanzan un aviso de alarma y pueden ser localizados y hacerse visibles para el resto de embarcaciones.

Fig.10 Containers floating in Duwamish River after falling off cargo ship. COBS – Container Overboard System
Fuente: III Encuentro Universidad – proyectos Sherpa do Mar.

Para concluir e inspirar más ideas y proyectos innovadores basados en la naturaleza, se presentan los Principios de la Economía Azul, adaptados de la obra de Gunter Pauli:

  1. Soluciones basadas, sobre todo, en las leyes de la física. Los factores decisivos son la presión y la temperatura, tal y como se encuentran en el local.
  2. Sustituir “algo” por “nada”, interrogándose sobre la necesidad de cada recurso, es decir, si este es realmente indispensable para la obtención de un determinado bien.
  3. En la naturaleza los nutrientes, materiales y energía siempre se reutilizan. La basura no existe, cada producto descartado es la base para un nuevo producto.
  4. La naturaleza evolucionó desde pocas especies hacia una biodiversidad muy rica, las normas industriales funcionan al revés.
  5. La naturaleza da lugar a empresas que “hacen más de menos”, oponiéndose a la monopolización.
  6. La fuerza de la gravedad es la fuente principal de energía y el según recurso energético renovable es la energía solar.
  7. El agua es el disolvente principal (en vez de catalizadores complejos, químicos y tóxicos).
  8. La naturaleza está sometida a un cambio constante, donde las innovaciones acontecen continuamente.
  9. La naturaleza trabaja solo con lo que se encuentra disponible localmente. La economía sostenible, que imita la naturaleza respecta los recursos naturales, la cultura y tradición locales.
  10. La naturaleza se orienta hacia el primer nivel de necesidades y luego se desarrolla desde la mera satisfacción de las necesidades básicas hacia la sobreproducción. El modelo económico tradicional, se basa en la escasez como punto de partida para la producción y el consumo.
  11. Los sistemas naturales no se desarrollan según procesos lineales, sino circulares.
  12. En la naturaleza todo es biodegradable, está conectado y se desarrolla de manera simbiótica.
  13. En la naturaleza el agua, el aire y el suelo son bienes comunes y de libre acceso.
  14. Un proceso natural tiene múltiples utilidades.
  15. Los sistemas naturales están sometidos a riesgos, siendo cada uno de ellos un generador de innovaciones.
  16. La naturaleza es eficiente. Un modelo económico sostenible, se basa en aprovechar al máximo los materiales y energía disponibles, lo que hace con que el precio baje para el consumidor.
  17. La naturaleza busca lo mejor para todos los involucrados – “no deja nadie atrás”.
  18. En la naturaleza las desventajas se convierten en ventajas, es decir los problemas son oportunidades.
  19. La naturaleza prosigue las ventajas de la diversificación. Una innovación natural trae ventajas para todo el ecosistema.

ECONOMÍA AZUL es: responder a las necesidades básicas con lo que tenemos, desarrollar innovaciones inspiradas en la naturaleza, crear beneficios múltiples, así como empleo y capital social y ofrecer más con menos.

[1] Autor del libro “The Blue Economy”, en el que recoge 100 casos prácticos de la sabiduría de los ecosistemas aplicada al mundo de la empresa.
[2] Pacto Verde Europeo.
[3] Marine Stewardship Council.
[4] Plataforma Eurorregional Galicia-Norte de Portugal.
[5] DES – mezclas complejas, formadas por 2 o más componentes, que pueden usarse como disolventes y tienen con ventajas la biocompatibilidad y la biodegradabilidad, asegurando un proceso de extracción sostenible.
[6] CIIMAR – Centro interdisciplinar de investigação Marinha e Ambiental, Portugal.
[7] GIS – Geographic Information System.

María Luisa Abreu Ramos
https://luisaabreuramos.wixsite.com/website
Geografía por la Universidad de Lisboa. Máster en Gestión Ambiental y auditorías en empresas industriales, ISCS-Sul.
Consultora Economía Circular, Sostenibilidad, Estrategia y Sistemas de Gestión.
Más de 20 años de experiencia dirigiendo y coordinando diferentes proyectos en las áreas de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad. Auditora de sistemas gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y Huella de Carbono.
Ethics Advisor en proyectos de la U.E.
Colaboradora del portal de noticias Eco Circular
Regístrate al boletín de Eco-Circular
Enviaremos a tu email las noticias más destacadas sobre economía circular
¡Acepto condiciones de privacidad y acepto envío de boletín! Click aquí para ver políticas de privacidad.